domingo, 24 de mayo de 2015

DIVERSIDAD SEXUAL Y AMOROSA



El término “diversidad sexual” define el carácter de nuestra lucha política en el ámbito de la existencia sexual,  como los son “gay”, “lesbiana”, “bisexual”, “heterosexual”. También participa  la existencia sexual de las personas donde la sociedad la considere “legitima”, “única” y “valida”, la definición que entendemos por “sexual” es el producto de una convención social heredada, asimismo ha dado a distintas maneras de regular y controlar “lo sexual” en el comportamiento, el estatus de legitimidad o ilegitimidad  popular o jurídica es el producto de luchas culturales y sociales, lo que venció  y logro establecerse como dominante en una sociedad es la heterosexualidad reproductiva entre hombre masculino y mujer femenina, las instituciones o grupos sociales que tienen el poder de representar la realidad logran tener un control sobre las poblaciones como en que cada persona actué de acuerdo a las definiciones de lo “bueno” y lo “malo” lo “sucio” y lo “limpio”, al controlar nuestra manera de concebir la realidad, controlan nuestra manera de actuar, incluso nuestras capacidades emocionales para cambiarla.

Tres son los usos más problemáticos y son:

²  El uso de eufemismo o forma decente para referirse públicamente a individuos o grupos estigmatizados con palabras consideradas vulgares.
²  El uso de término "sombrilla" para agrupar a esos individuos o grupos estigmatizados por sus prácticas sexuales o su identidad sexo-genérico.
²  El uso que se refiere a la "otredad" de la trilogía de prestigio " macho-masculino-heterosexualidad".

Involucra tres aspectos principales de la existencia sexual:

1) El binarismo sexual:Son dos géneros que está ligada a las ideologías centrales del patriarcado, su visión reproductivista de la sexualidad y su heterosexismo tiene q enfrentarse a una serie de evidencias corporales que nos muestra que el asunto de formar “dos sexos” distintos es un trabajo conceptual quirúrgico que una constatación de la naturaleza,                                                  llamado también hermafroditismo actualmente                                                                          intersexualidad.
2) El binarismo de género: la noción de que los cuerpos machos y cuerpos hembras se derivan naturalmente disposiciones diferenciadas de sentir, percibir, pensar y actuar. Los machos biológicos están predispuestos naturalmente a desplegar una serie de disposiciones llamadas masculinas y las hembras biológicas otras llamadas femeninas.
3) El binarismo erótico: los binarismos sexuales y de género adquieren un cierre ideológico que genera una sensación de coherencia y unicidad en la  heterosexualidad.






GLOSARIO: 

  1. Binarismo :Sistema universal de oposiciones dicotómicas basado en el principio de la presencia o ausencia de rasgos homogéneos, cuya finalidad consiste en describir la estructura de cada lengua.
  2. Eufemismos:es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente
  3. Estigmatizados:Dejar a una persona marcada al hacerle una imputación por la que pierde o se pone en duda su honra y buena fama.
  4. Otredad: Se trata del reconocimiento del Otro  como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia.
  5. Trilogía: es un conjunto de tres obras artísticas (novelas, películas, historietas) que forman una unidad con base en algún elemento de su contenido: continuidad argumental, coincidencia del protagonista, etc.
  6. Constatacion: Lo vio sonriente, en su mejor momento de constatación emprendedora, el día en que inauguró su negocio.
  7. Heterosexismo:Se denota la suposición de que todas las personas son a priori heterosexuales y la creencia de que las personas heterosexuales son por naturaleza superiores a las personas homosexualesbisexualespansexuales y asexuales. Invisivilizando cualquier otras forma afectiva-sexual diferente a la heterosexual.
  8. Intersexualidad: es una anomalía orgánica por la cual un individuo presenta discrepancia entre su sexo y sus genitales, poseyendo por tanto características genéticas y fenotípicas propias de varón y de mujer, en grado variable





DIVERSIDAD SEXUAL DENTRO DEL MARCO DE LA CIUDADANÍA SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS



La diversidad sexual es toda la gama de orientaciones sexuales e identidades de género que forma parte de la vida cotidiana de los seres humanos.

Se representan con las siglas LGBTTT:

  • Lesbianas: Son mujeres que se relacionan erótica y efectivamente principalmente con otras mujeres.
  • Gays: hombres con atracción sexo-afectiva a hombres. 
  • Heterosexuales :Son personas que se relacionan erótica y efectivamente principalmente con personas del otro sexo.
  • Bisexuales: Son personas que se relacionan erótica y efectivamente con hombres y mujeres.
  • Transgéneros: Es aquella que modifica permanentemente su expresión de género (Hombre a Mujer o Mujer a Hombre), vive y se relaciona con la sociedad desde su genero adoptado con nombre identidad. puede o no modificar su cuerpo con el uso de hormonas, aceites o cirugías, pueden ser homosexuales, bisexuales o heterosexuales.
  • Travestís:  Es aquella que modifica su expresión de género (vestido, uso de accesorios, etc) por ratos, pero que vive el resto de su vida con su sexo y género, no busca cambiar de género ni de sexo puede ser hombre o mujer así como heterosexual, bisexual u homosexual.
  • Transexuales:Es aquella que modifica permanentemente tanto su identidady expresión de genero (nombre, vestido, forma de relacionarse con la sociedad) como su cuerpo a través del uso de hormonas, cirugías u otros. No tiene que modificar forzosamente sus órganos genitales. Las personas transexuales pueden cambiar de Hombre a Mujer o de Mujer a Hombre. También pueden ser Homosexuales, Bisexuales o Heterosexuales.



    Las personas con alguna orientación sexual o identidad de género como las anteriores, han sido discriminadas de diversas formas que van desde las más sutiles como la burla, los chistes y la difamación, hasta el grado más extremo evidente como los crímenes por homofobia y transfobia.

    Algunas formas de discriminación:

    La burla, marginación, rechazo y mal trato, así como el condicionar el acceso a servicios y beneficios son ejemplos en la manera como se manifiesta la discriminación hacia las LGBTTT. Lo anterior impide el desenvolvimiento de su vida cotidiana y los coloca en una situación de invisibilidad.

    La principal discriminación se manifiesta en el establecimiento de lo que se considera “normal” y lo que erróneamente es visto como una desviación, ocasionando que se obligue a las personas a asistir a un tratamiento psíquico o psiquiátrico con el objetivo de cambiar su orientación sexual.

Glosario:

  1. Transfobia: es el rechazo, desprecio y discriminación hacia las personas transexuales, transgéneros o travestís.
  2. Gama:series de cosas de la misma clase pero distintas en alguno de sus elementos   constitutivos.
  3. Sutiles: Se aplica a la persona que tiene agudeza e ingenio para comprender o ver       con claridad el sentido más profundo de las cosas.