INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)
También
llamadas enfermedades venéreas son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas. Son las que se adquieren por tener
relaciones sexuales entre dos personas .Las causas que producen la ITS son las bacterias, parásitos y virus.
SIDA:
Significa
síndrome de inmunodeficiencia humana. Los primeros casos de sida se detectaron
en 1981 en Estados Unidos, aunque probablemente existiera en otras partes del
mundo en fechas anteriores. Los científicos establecieron en 1984, que el sida
es la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH; en
ingles HIV), un virus indestructible, hasta el momento, que se transmite de una
persona a otra, a través de la sangre, o por contacto sexual. Existen varios
tipos de virus del sida.
Los más
frecuentes son el VIH-1 y el VIH-2. Mientras que el primero se considera
responsable de la epidemia que se ha transmitido en el mundo occidental, el
VIH-2 parece limitado a la zona oriental del continente africano. No todas las
personas infectadas por el virus presentan la enfermedad, aunque la mayoría la
acaba desarrollando. Lo más frecuente es que al cabo de unos cinco o diez años,
un infectado por el VIH padezca los síntomas de la enfermedad si no ha recibido
tratamiento. Aunque no existe cura para erradicar al virus del organismo
infectado, se han elaborado una serie de medicamentos que pueden retrasar la
aparición de los síntomas patológicos.
Causas:
El virus
del sida se transmite a través de la sangre, el semen (incluido el fluido pre
seminal o previo a la eyaculación), así como el fluido vaginal y la leche
materna. El virus puede introducirse en el organismo por el recto, la vagina,
el pene, la boca, otras mucosas, como el interior de la nariz, o directamente a
través de las venas. Las tres vías de contagio más frecuentes son:




El virus del sida no se transmite:





Síntomas:
Entre un
50 y un 90 por ciento de las personas que se han infectado por el virus del
sida experimenta síntomas similares a un catarro o una gripe leve (cansancio,
fiebre, pérdida de apetito) que remite a los pocos días, también puede sufrir
diarrea, sudoraciones nocturnas o aumento de los de los ganglios linfáticos. La
única forma de saber que se ha contraído la infección es con una prueba específica
realizada por un profesional sanitario. Muchos VIH positivos no manifiestan los
síntomas de presentar la infección hasta que han transcurrido varios años, de
ahí la importancia de conocer qué prácticas y situaciones pueden determinar la
infección y actuar consecuentemente.
Tratamientos:




Es una
enfermedad de transmisión sexual. A menudo no presenta síntomas. Se dispone de
tratamiento para las etapas iniciales. El uso de condones ofrece una buena
protección. Estas etapas pueden estar separadas por fases latentes o periodos
en los que no se presentan síntomas.
En cada
etapa los síntomas varían, pero los síntomas de la sífilis no siempre se
presentan en el mismo orden.
Primera
etapa:
Aparece una
llaga no dolorosa o una úlcera abierta y húmeda denominada chancro. Puede tener
uno o varios chancros. Los chancros normalmente aparecen unas tres semanas
después del contagio, pero pueden tardar hasta 90 días. Si no se los trata,
perduran entre tres y seis semanas. Los chancros pueden aparecer en los
genitales, la vagina, el cuello del útero, los labios, la boca, los senos o el
ano. En esta primera etapa también pueden aparecer ganglios inflamados.
Segunda
etapa:
A menudo aparecen otros síntomas
entre las tres y seis semanas posteriores a la aparición de los chancros. Los
síntomas de esta segunda etapa pueden aparecer y desaparecer durante hasta dos
años. Incluyen erupciones corporales que duran entre dos y seis semanas, y se
presentan generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Entre los síntomas también encontramos fiebre leve, fatiga, dolor de garganta,
pérdida de pelo, pérdida de peso, inflamación de los ganglios, dolor de cabeza
y dolores musculares.
Tercera
etapa:
Una de cada tres personas que
tienen sífilis no tratada sufre lesiones graves en el sistema nervioso, el
corazón, el cerebro u otros órganos. La sífilis no tratada puede incluso llevar
a la muerte. Esto puede ocurrir entre uno y veinte años después del inicio de
la infección.
Etapa
latente:
En esta etapa
no tiene síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras
personas pero la tercera parte de su cuerpo empeora o pasa a la etapa tercera.
Tratamientos:



Es una
enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los hombres
como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la
garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de
15 a 24 años
¿Cómo se
transmite la gonorrea?
Usted
puede contraer gonorrea al tener relaciones sexuales anales, vaginales y orales
con una persona que tenga esta enfermedad. Una mujer embarazada con gonorrea
puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
¿Cómo
puedo evitar contraer gonorrea?
Usted
puede evitar contraer gonorrea si:



Síntomas:



La mayoría
de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas son leves y se pueden confundir
con los síntomas de una infección vaginal o de la vejiga.
Las mujeres con gonorrea corren el riesgo de
tener complicaciones graves por la infección, aun cuando no presenten ningún
síntoma.
Los
síntomas en las mujeres pueden ser los siguientes:









Es la inflamación
(hinchazón e irritación) de la uretra, el conducto que transporta orina desde
el cuerpo.
Causas:
La
uretritis puede ser causada por bacterias o virus. Las mismas bacterias que
causan las infecciones urinarias (E. coli) y algunas enfermedades de
transmisión sexual (clamidia, gonorrea) pueden llevar a que se presente
uretritis. Las causas virales de la uretritis incluyen el virus del herpes
simple y el citomegalovirus.
Otras
causas abarcan:
Ø Lesión.
Ø Sensibilidad a químicos utilizados
en espermicidas o jaleas, cremas o espumas anticonceptivas.
Ø Los riesgos para la uretritis
abarcan:
Ø Ser una mujer en edad reproductiva.
Ø Ser hombre entre 20 y 35 años.
Ø Tener parejas sexuales múltiples.
Ø Comportamiento sexual de alto
riesgo (como relaciones sexuales anales sin condón).
Ø Antecedentes de enfermedades de
transmisión sexual.
Síntomas
En las mujeres:








En los hombres:








Los
objetivos del tratamiento son:
v Eliminar la causa de la infección.
v Mejorar los síntomas.
v Prevenir la diseminación de la
infección.
v Si usted tiene una infección
bacteriana, le darán antibióticos.
v Usted puede tomar analgésicos, que
incluyen antinflamatorios no esteroides (AINE) o fenazopiridina (Pyridium), el
cual actúa en las vías urinarias, junto con antibióticos.
v Las personas con uretritis que
estén en tratamiento deben evitar las relaciones sexuales o usar condones
durante éstas. Su pareja sexual también debe recibir tratamiento si la afección
es causada por una infección.
v La uretritis causada por
traumatismo o irritantes químicos se trata evitando la fuente de la lesión o la
irritación.
v La uretritis que no desaparece
después del tratamiento con antibióticos y que dura al menos seis semanas se denomina
uretritis crónica. Se pueden emplear diferentes antibióticos para tratar este
problema.
Posibles
complicaciones:
Los
hombres con uretritis están en riesgo de sufrir lo siguiente:
·
Infección
de la vejiga (cistitis)
·
Epididimitis
·
Infección
en los testículos (orquitis)
·
Infección
de la próstata (prostatitis)
·
Después
de una infección grave, la uretra puede resultar cicatrizada y luego
estrecharse.
Las
mujeres con uretritis están en riesgo de sufrir lo siguiente:
·
Infección
de la uretra (cistitis)
·
Cervicitis
·
Enfermedad
inflamatoria pélvica (EIP, una infección del revestimiento del útero, las
trompas de Falopio o los ovarios)
·
Cuándo
contactar a un profesional médico
·
Consulte
con el médico si tiene síntomas de uretritis.
Prevención
Las
medidas que puede tomar para ayudar a evitar la uretritis abarcan:
Ä
Mantener
limpia el área alrededor de la abertura de la uretra
Ä
Practicar
relaciones sexuales con precaución, como tener una sola pareja sexual
(monogamia) y usar condones
Ä
Nombres
alternativos
Ä
Síndrome
uretral; Uretritis no gonocócica; UNG
Es una ETS
causada por dos tipos de virus. Estos virus se llaman herpes simple del tipo 1
y herpes simple del tipo 2.
.
¿Cómo se
propaga el herpes genital?
Usted
puede contraer herpes al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales
con una persona que tenga la enfermedad.
El líquido
que se encuentra en la llaga del herpes contiene el virus y el contacto con ese
líquido puede causar la infección. Usted también puede contraer el herpes de
una pareja sexual infectada que no tenga llagas visibles o que no sepa que está
infectada, ya que el virus puede liberarse mediante la piel y propagar la
infección a su pareja sexual o parejas sexuales.
¿Cómo
puedo evitar contraer el herpes?
Usted
puede protegerse contra el contagio del herpes si:
v no tiene relaciones sexuales;
v tiene una relación mutuamente monógama
a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya
tenido resultados negativos para las ETS;
v usa condones de látex y diques
dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
Síntomas:
Los
síntomas del herpes pueden presentarse en las áreas genitales del hombre y de
la mujer que se hayan cubierto con un condón de látex. Sin embargo, los brotes
también pueden ocurrir en áreas que no se hayan cubierto por un condón, por lo
tanto, es posible que los condones no lo protejan completamente del herpes.
¿Se puede
curar el herpes?
No existe
una cura para el herpes. No obstante, existen medicamentos que pueden prevenir
o disminuir la duración de los brotes. Uno de estos medicamentos para el herpes
puede tomarse todos los días y reduce la probabilidad de que usted le pase la
infección a su pareja sexual o parejas sexuales.
¿Cuál es
la relación entre el herpes genital y el VIH?
El herpes
genital puede causar llagas o cortes en la piel o en el recubrimiento interno
de la boca, la vagina y el recto. Las llagas genitales causadas por el herpes
pueden sangrar fácilmente. Cuando las llagas entran en contacto con la boca, la
vagina o el recto durante las relaciones sexuales aumentan el riesgo de
transmitir o contraer el VIH si su pareja sexual o parejas sexuales tienen el
VIH.
PAPILOMA HUMANO:
v El virus del papiloma humano es un
grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos.
v De éstos cerca de 40 son
transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino.
v El grupo de tipos considerados de
alto riesgo (de producir cáncer) está constituido por al menos 15 tipos.
Frecuencia
De La Infección:
Al menos
el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría
ni siquiera sabrá que lo tiene. El VPH genital es un virus común entre hombres
y mujeres sexualmente activos.
Lesiones
Provocadas Por El Virus De Papiloma Humano:
1. El virus del papiloma humano
produce infecciones de piel y también afecta las mucosas del tracto anogenital,
el oral (boca, garganta) y respiratorio.
2. En la piel las lesiones más
frecuentes son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas vulgares y las
verrugas plantares, que son lesiones en las plantas de los pies, a menudo
dolorosas.
3. Las lesiones anogenitales incluyen
las verrugas genitales (condiloma acuminado, cresta de gallo) que son
formaciones carnosas con aspecto de coliflor que aparecen en las zonas húmedas
de los genitales. Las verrugas genitales, por lo común, son causadas por los
tipos VPH-11 y VPH-16. Estos tipos de VPH también pueden producir verrugas en
el cuello del útero, en la vagina, la uretra y el ano.
4. En el boca y garganta el virus del
papiloma humano produce el papiloma oral y el papiloma laríngeo. También
producen el papiloma de la conjuntiva del ojo y el papiloma nasal.
5. Este virus esta relacionado con
alteraciones del cuello uterino denominadas displasia cervical y neoplasia
intraepitelial cervical (NIC), las cuales se han clasificado en tres grados 1,
2 y 3. La NIC 3 en particular se considera una lesión precancerosa precursora
del cáncer cervicouterino.
6. Los virus del papiloma humano
también están relacionados con varios tipos de cáncer, entre los cuales se
incluyen: cáncer del cuello del útero (cervicouterino) y cáncer de varios
órganos, tales como: amígdala, faringe, esófago, mama, próstata, ovario, uretra
y de piel.
7. El cáncer del cuello uterino (cervicouterino)
es el segundo cáncer de la mujer en frecuencia en todo el mundo después del
cáncer de mama y es el principal cáncer de la mujer en la mayoría de los países
en vías de desarrollo, donde ocurre el 80% de los casos de cáncer de cuello
uterino. Se estima que causa alrededor de 500.000 muertes al año en todo el
mundo. Su frecuencia es mayor en países en desarrollo.
TRANSMISIÓN
DEL VIRUS:
v Las infecciones por el virus del
papiloma humano en el cuello uterino y en la vagina por lo general se transmiten
por contacto sexual.
v Hay evidencia de otras formas de
contagio como son: instrumentos médicos inadecuadamente es erilizados y
juguetes sexuales.
v Otra forma de contagio, aunque poco
frecuente, es de la madre al niño durante el parto en los casos que existen
verrugas genitales en el canal vaginal.
v En estos casos puede producirse en
el niño un cuadro denominado papilomatosis laríngea. Este tipo de transmisión
del virus es poco común y se previene practicando una cesárea en el momento del
parto.
v Las verrugas vulgares pueden
autoinocularse. Las verrugas genitales pueden transmitirse por contacto directo
de la piel con las verrugas.
Algunos hechos
relevantes en la infección por el virus del papiloma humano son los siguientes:





Tratamiento
de las verrugas:
v Virus del papiloma en hombres
v Verrugas genitales y embarazo
v Sifilis, Gonorrea y Herpes genital
v Problemas de salud que causa el
virus papiloma en hombres
v VIH y SIDA cómo se transmite?
v Virus papiloma y cáncer oral
v Las verrugas genitales visibles
pueden ser eliminadas con medicamentos que se aplica el propio paciente o con
un tratamiento realizado por su médico.
Tratamientos
aplicados por el paciente:
1. Aplicación de podofilox (podofilotoxina)
al 0.5% en solución o gel.
Los
pacientes deben aplicarse la solución de podofilox con un aplicador de algodón
o el gel de podofilox con un aplicador de algodón o un con un dedo en las
verrugas genitales dos veces al día por 3 días, seguidos de 4 días de no
aplicación.
2. Crema de Imiquimod al 5%.
Imiquimod
es un potenciador de la inmunidad. que se aplica en las verrugas. Los pacientes
deben aplicarse la crema de imiquimod una vez al día, a la hora de acostarse,
tres veces a la semana hasta por 16 semanas.
El área de
tratamiento debe ser lavada con agua y jabón de 6 a 10 horas después de la
aplicación. No se recomienda este tratamiento a las mujeres embarazadas.
3. Ungüento de sinecatequinas.
El
ungüento de sinecatequinas es un extracto de té verde. Se recomienda aplicar
tres veces al día (0,5 cm de hebra de ungüento para cada verruga) usando un
dedo para asegurar la cobertura de la verruga con una capa delgada de ungüento.
El tratamiento puede mantenerse hasta por un máximo de 16 semanas. Si al
terminar este período continuan presentes las verrugas consulte a su médico.
Tratamientos
aplicados por el médico:
1. Crioterapia con nitrógeno líquido
La
crioterapia es un tratamiento que consiste en la aplicación de nitrógeno
líquido para congelar y destruir las verrugas así como el área inmediata que
las rodea. Por lo general, son requeridas de 2 a 3 sesiones con intervalos de 1
a 2 semanas.
La
crioterapia ha demostrado eliminar las verrugas en un 75 % de los pacientes. Su
uso es seguro en mujeres embarazadas.
Los
efectos secundarios más frecuentes incluyen: formación de ampollas, ulceración,
dolor, cicatrización, infección y cambios en el color de la piel.
2. Resina de podofilina al 10-25%.
La
podofilina se debe aplicar en cada verruga y se deja secar al aire antes de que
la zona tratada entre en contacto con la ropa; la aplicación excesiva de este
producto o no dar tiempo a que el producto seque puede causar irritación local
causada por la propagación del compuesto a las zonas adyacentes.
El tratamiento
se puede repetir una vez por semana si es necesario. La zona aplicada con
podofilina debe ser lavada de 1 a 4 horas después de la aplicación para reducir
la irritación local.
3. Acido tricloroacético o ácido
bicloroacético al 80-90%.
Una
pequeña cantidad se aplica directamente en las verrugas y se deja secar. Si un
exceso de ácido es aplicado al área tratada enpolvar con talco; aplicar
bicarbonato de sodio o jabón líquido para eliminar el ácido. El tratamiento puede
ser repetido cada semana si es necesario.
4. Remoción quirúrgica de las verrugas.
La
remoción mediante cirugía de las verrugas ofrece como ventaja la eliminación de
las lesiones en una primera visita al médico, con porcentajes de hasta un 90 %
de curación de los casos tratados.
Después de
aplicar anestesia local , las verrugas genitales visibles pueden ser destruidos
por:
v Electrocauterización
v Escisión con tijeras finas o un
bisturí
v Raspado (curetaje)
v Este método esta recomendado en
casos de verrugas múltiples o casos que no responden al tratamiento con otros
métodos.
Los efectos
secundarios no deseados incluyen: sangrado, cicatrices e infecciones
bacterianas.
5. Terapia con láser de CO2
La cirugía
con láser puede ser recomendada para el tratamiento de grandes verrugas
genitales que no pueden ser tratadas utilizando otros métodos de cirugía, ya
que son de difícil acceso, como en el interior de su ano o la uretra (el
conducto que conecta la vejiga al pene o vulva, a través del cual pasa la
orina).
La cirugía
con láser también se puede recomendar para las mujeres embarazadas que no
responden al tratamiento con ácido tricloroacético (ATA).
Dependiendo
del número y tamaño de las verrugas, la cirugía con láser se puede realizar
bajo ya sea un anestésico local o general.
Una
ventaja de la cirugía con láser es que el tejido adyacente y profundo no se
daña durante el tratamiento con láser. Al igual que con otros tipos de
tratamiento quirúrgico, se puede esperar dolor e irritación en el sitio donde
se extirparon las verrugas. La curación de la zona tratada puede tardar de dos
a cuatro semanas.
También lo
puedes conocer como chancroide, chancro blando o chancro blanco. Es una
enfermedad de transmisión sexual que afecta a los genitales y las ingles. Es
causada por una bacteria llamada Haemophilus Ducreyi.
Es
una lesión genital en forma de úlcera,
que empieza a verse entre los 3 y 14 días después de su contagio. Son muy
dolorosas y molestas.
En los
hombres, el chancro se manifiesta en los genitales externos por lo que es fácil
de ver pero en las mujeres la lesión puede pasar inadvertida ya que la lesión
inicial es interna.
¿Qué síntomas
puedo tener con el chancro?
Los
síntomas del chancro se evidencian como una úlcera inflamada con bordes
irregulares sobre los genitales. Puede sangrar fácilmente si se golpea o se
rasca.
Síntomas
del chancro en el hombre


Síntoma
del chancro en la mujer

¿Cuál
puede ser el diagnóstico y el tratamiento del chancro?
El
diagnóstico del chancro se realiza por medio de una exploración y cultivo de la
zona afectada.
Sí se
detecta un diagnóstico de chancro, siempre se debería analizar la existencia de
sífilis, VIH y herpes genital.
Su
tratamiento es con antibióticos por vía oral y debe tomarse hasta la desaparición
total de las lesiones.
Los
nódulos inguinales podrían ser drenados para evitar que se rompan, a pesar del
tratamiento antibiótico.
Es una ETS
común que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar
daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más
difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por
clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera
del útero) que puede ser mortal.
¿Cómo se
propaga la infección por clamidia?
Usted puede
contraer la infección por clamidia al tener relaciones sexuales anales,
vaginales u orales con una persona que tenga esta infección.
Si su
pareja sexual es hombre, usted puede contraer la infección por clamidia aunque
él no eyacule (acabe).
Si ya ha
tenido la infección por clamidia y recibió tratamiento en el pasado, usted
puede todavía volver a infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección
con una persona infectada.
Si está
embarazada, usted puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
¿Cómo sé si tengo la infección por
clamidia?
La mayoría
de las personas que tienen la infección por clamidia no presentan síntomas. Si
usted presenta síntomas, es posible que no aparezcan por varias semanas después
de que haya tenido relaciones sexuales con una persona infectada. Incluso
cuando no causa síntomas, la infección por clamidia puede dañar su aparato
reproductor.
Ilustración
de la anatomía femenina que muestra las trompas de Falopio, los ovarios, el
cuello uterino, el útero y la vaginaLas mujeres con síntomas podrían notar los
siguientes:






Los
hombres y las mujeres también pueden infectarse por clamidia en el recto, ya
sea mediante las relaciones sexuales anales receptivas o la propagación desde
otra parte infectada (como la vagina). Aunque por lo general estas infecciones
no causan síntomas, pueden provocar:



creo que la unica forma de prevenir las infecciones de transmisiones sexuales es educando mas nuestra vida sexual , saber utilizar los metodos anticonceptivos para evitar infecciones y una limpieza adecuada.
ResponderEliminarEstoy LAWANDA, de EE.UU., estoy dando gracias a un gran médico que me ayude
ResponderEliminarde mi enfermedad yo estaba muy enfermo, Doy gracias a Dios que utilizan este hombre que me ayude,fue diagnosticado de enfisema (VIH AYUDA DE VIRUS) en 2013 y he intentado todos los medios posibles para que pueda curarse, i aun visitado neumólogo, pero todo fue en vano, hasta vi un mensaje en un foro de la salud acerca de un médico a base de hierbas de África Occidental que
preparar la medicina herbal que es 100% seguro de que curar todo tipo de enfermedades como, VPH, enfermedades de transmisión sexual, el virus del herpes, la EPOC, la ELA VIRUS, la hepatitis B, que incluye Enfisema, al principio dudé si era real, pero decidió darle una oportunidad, cuando contacto este médico a base de plantas a través de su correo electrónico que me envió a base de hierbas enfisema medicina a través de servicio de mensajería, en que recibí este medicamento a base de hierbas, que me dio paso a las instrucciones sobre cómo aplicarlo, cuando me presenté como
instruyó estaba totalmente curado de esta enfermedad mortal dentro de los 7 días de uso, si usted está sufriendo de esta enfermedad puede así Contactar este gran médico a base de plantas a través de su correo electrónico o llamar y draladeherbaltemple@gmail.com él lo-aplicaciones a través de: 2347038111854, o puede ponerse en contacto conmigo en mi correo para más asaltante en hazzardwallace@hotmail.com. gracias DR ALADE lo haré
nunca dejar su testimonio cizallamiento
I'm 61 years old. I contracted HPV in 2011' I has be taking lot treatment for it and embarrassed some months ago the wart stated coming out seriously, I used lot recommendation because there was lot warts around my anus and was so . but today I'm totally happy I got the virus eliminated by using natural treatment from Dr voodoo herbal center after his treatment I got cured. all the warts went away' seriously believed Dr. voodoo he have the cure for human papillomavirus because he has eliminated hpv been in my body since 2011, Dr. voodoo make it possible for me. Here is Dr. voodoo email: voodoospelltemple66@gmail.com or WhatsApp him via +2348140120719 he is welled capable of curing terrible diseases.
ResponderEliminar