MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Es un método
anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al
mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción,
en el sentido de ser formas de control de la natalidad. Hay métodos naturales y
artificiales.
NATURALES:
Se les considera
menos efectivos que los anticonceptivos modernos, pero su poca efectividad es
en realidad el efecto de otros factores, como la mala alimentación y la falta
de disciplina.
Abstinencia:
Es técnicamente
imposible que ocurra un embarazo sin relaciones sexuales. Los juegos sexuales
que no involucran el contacto entre órganos genitales son considerados seguros.
Se lo conoce también como método del
calendario o del ritmo. Se debe registrar la duración de cada ciclo menstrual
para determinar cuál es su fase fértil.
Temperatura basal:
Consiste en
llevar a cabo un control minucioso de la
temperatura del cuerpo de la mujer.

Test de ovulación donnatest:
Consiste en la
detección de una hormona en la orina que se libera entre 24 y 36 horas antes de
la ovulación.
Este es un
método altamente efectivo pero que conlleva un pequeño inconveniente: ya debes
tener un hijo.
El tanta, además de ofrecer importantes lecciones
sobre la práctica sexual como una apreciación divina del cuerpo propone una
estrategia para evitar la eyaculación y, en consecuencia, impedir la
fecundación del ovulo.
Coito interrumpido:
Interrupción de
la relación sexual, no se deposita el semen en la vagina. El hombre retira el
pene de la vagina antes de la eyaculación.
Otros recursos:
La adrenalina
interviene en la formación de estrógenos y debilita los capilares uterinos, por
lo que dificulta al ovulo fecundado adherirse a las paredes del útero.
Realizar
actividades que aumenten la temperatura corporal en las horas previas al coito.
ARTIFICIALES:
Actúan como barrera y no permiten que el
espermatozoide llegue al ovulo. Algunos métodos también protegen contra las
enfermedades de transmisión sexual.
Es
un método que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo
plástico con elementos metálicos, se produce una alteración del microclima
intrauterino que dificulta de gran manera la fecundación y también la
implantación del ovulo fecundado.
Se coloca en la entrada al cuello del útero.
Envoltura de
goma que cubre el pene que retener el semen para que no entre en contacto con
la vagina, por lo tanto impedir la unión del ovulo con el espermatozoide. Se
coloca sobre el pene erecto antes del acto sexual.
Condón (feminismo):
Evitar la unión
del espermatozoide con el ovulo, se coloca dentro de la vagina.
Disco de goma, blando en el centro,
rígido en los bordes. Bloquea el ingreso de los espermatozoides en el útero.
QUIRÚRGICOS:
Son métodos
anticonceptivos que implican realizar una cirugía y que deben plantearse como definitivos,
aunque en algunas cosas pueden hacerse reversibles.
Consiste en
seccionarlos conductas deferentes, de manera que se interrumpe la trayectoria
de los espermatozoides.
Consiste en
seccionar o ligar las trompas de Falopio, impidiendo así que se encuentre el
ovulo con los espermatozoide.
QUÍMICOS:
Producen
reacciones químicos en lugares donde el intercambio sexual tiene su contacto más
íntimo, ya sea en la vagina como en el interior del útero.
Sustancias químicas en óvulos, gel, crema y
espumas que debilitan o matan a los espermatozoides.
Las cremas:
Son opacas y las
jaleas son claras. Estas pueden ser introducidas en la vagina con un aplicador
o puede ser untado en el pene. También se
pueden usar con condón. Son efectivas de inmediato.
HORMONALES:
Se basa en
administrar hormonas que influyen sobre la hipófisis y el hipotálamo
“engañando” al cuerpo de la mujer para producir la anovulación.
Vienen en
presentaciones de 21 o 28 píldoras que
se deben tomar una cada día, sin olvidarlas para mantener su eficacia.
Mini píldora:
Se debe tomar
diariamente sin interrupción.
Inyectables:
Son inyecciones intramusculares que pueden ser de aplicación menstrual o
trimestral.
Implanta subdermico:
Son dos capsulas
que contienen hormonas y se colocan debajo de la piel del antebrazo de la
mujer. Puede permanecer allí hasta cinco años.
Uso semanal, se colocan sobre la
piel en una zona musculosa y la hormona es liberada lentamente durante la
semana.
EMERGENCIA:
La
anticoncepción de emergencia, o contracepción postcoital de emergencia son
medidas anticonceptivas que, si se toman después del coito podrían prevenir el
embarazo.
Destinados a
interrumpir la ovulación o fertilización, cuales pasos son necesarios para el embarazo
(anticonceptivo).
Una alternativa
a las pastillas anticonceptivas de emergencias es el dispositivo intrauterino T
de cobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario