- ¿QUE ES EL HOMBRE METROEMOCIONAL? Después de la liberación femenina, vino el metrosexual, pero ahora hay un nuevo eslabón evolutivo en el género masculino, el hombre metroemocional que es un hombre "ultrasensible y cariñoso". Ya hace años el escritor inglés Mark Simpson indicó que la "liberación masculina" de los noventa no era más que una "esclavitud bien vestida", de modo que sentó las bases sobre el cuidado de la imagen masculina, creando el concepto de "metrosexual", que encontró en el también inglés David Beckham su mejor exponente. Según la definición de Simpson, el metrosexual es un hombre "narcisista, exhibicionista y consumidor compulsivo, que ha hecho suyos los rasgos atribuidos al sexo opuesto". Pues bien, mientras muchos hombres todavía pugnaban por comprender y asimilar este cambio en los usos y costumbres masculinas, ya hay quienes hablan de una nueva categoría de hombre: el metroemocional.
.jpg)
También Rosetta Forner, acuñó este término: El Hombre metroemocional, es ideal para toda mujer; o mejor dicho toda reina que se refiere aquellas mujeres que han tomado con valor y decisión las riendas de su propio destino, quisiera tener a su lado.
El hombre metroemocional, es perfecto para suplir las necesidades femeninas.Esta basado en los cuatro pilares básicos primarios, los valores: INTEGRIDAD, INTELIGENCIA, AUTONOMÍA Y ESTATUS.
Seguimos descubriendo día a día respuestas, actitudes y los reflejos necesarios para las necesidades reales del hombre de carne y hueso como tú y como yo, muy alejadas de la teoría, el conformismo o el vivir en función de otra que cosa que no sea labrar tu propio camino. Modelo en el que creemos firmemente porque lo hemos pagado y propuesto con nuestras propias vidas y que por ello proponemos, desde un criterio importante: SER HOMBRE PARA TI MISMO, NO PARA ELLA.
El hombre metroemocional tiene las siguientes características:
- En cuanto a lo de viajar solo, a mi me viene una palabra a la cabeza: AUTONOMÍA.
- No es coqueto
- Cariñoso y cooperativo
- Tiene capacidad de amar
- Es maduro y sensible
- Piensa en lo trascendente
- No hace diferencias
- Asume sus errores
- Es justo
- Es cauto
- Ama a las mujeres seguras.
- PORNOGRAFÍA:
.jpg)
El término viene del griego porneia, que
pudiéramos traducir por fornicación. Podemos decir que es la representación
explícita o gráfica de la cópula humana, con el propósito de generar excitación
sexual. En este orden de ideas, deja poco margen para imaginar, asociar o
extrapolar lo visto.Agitación instantánea en los genitales. No caben las ideas
o las tramas.
El término connota explotación, cosificación,
venta, degradación de la sexualidad (los diálogos son mínimos, los personajes
van a tirar y punto, así no se conozcan,
no necesitan ni saber sus nombres), se deshumaniza un acto bello como lo es el
culmen del amor físico y espiritual. Generalmente se nos dice que la
pornografía es sexo sin relaciones emocionales, es sexo barato. El espectador
por eso queda inconforme y siempre requiere más para excitarse (algunas
personas adictas al género suelen ser impotentes pese a esta carga de
excitación).Es muy orientado hacia los hombres, el machismo y la actitud sumisa
o explotable de la mujer.
Más allá de lo expresado hasta aquí, la gran
diferencia entre erotismo y pornografía, radica en “la actitud ante las
personas y el sexo”.
- EROTISMO:
.jpg)
3. GLOSARIO:
- cosificación: ocurre cuando se ve una persona como un objeto sexual dado que se han separado los atributos sexuales y la belleza física del resto de la personalidad y existencia como un individuo, y han reducido los atributos a instrumentos de placer por otra persona.El concepto de cosificación sexual y, en particular, la cosificación de las mujeres, es una idea importante en la teoría feminista y las teorías psicológicas derivadas del feminismo. Muchos feministas consideran que la cosificación sexual es censurable y que juega un papel importante en la desigualdad entre los géneros.
- litografía:es un procedimiento de impresión ideado en 1796, hoy casi en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas.
- polisémica: son los que tienen mas de dos significados.
- metrosexual: describe un masculino de la sociedad post-industrial urbana, que se caracteriza por un desarrollado interés por el cuidado personal, la apariencia y el estilo de vida sofisticado, marcado fuertemente por la cultura del consumo y el mercadeo dirigido.
- pugnaban: culto Luchar o combatir, utilizando o no las armas o la fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario